miércoles, 15 de agosto de 2007
En Herrera con su buena gente. (Vivir por y para la música)




Despues de varios años invitandonos a sus fiestas este año nos acercamos a Herrera (Sevilla), a pasar unos días con la gente que acompaña desde 2001 con su música al paso de palio de Mª Stma del Consuelo. In-situ, pudimos comprobar el cariño y el aprecio que tienen a la cofradía de la Flagelación.
Quisiera agradecer el trato recibido y la afectividad con la que nos han atendido, nos hemos sentido uno más de la banda "Amigos de la Musica", de hecho, fuimos componentes por unas horas. Gracias Cabañas, Guillen, Jurado, Quiles, a Antonio que solo nos vimos un poquito, a Francisco, que aunque estaba lejos, lo sentimos junto a nosotros, a Manuel.... y a tantos que nos habeis dado clara muestra de amabilidad y sincero cariño.
domingo, 5 de agosto de 2007
Tabaco y Oro para la Caridad Perchelera

Recordamos que toreros ya han donado sus trajes en la localidad de Ciudad Real, a la Hermandad del Silencio lo donó Víctor Mendes y la Hermandad lo utilizó para hacer un estandarte para el Cristo, con un óleo de Fco. Martín Casado (a este estandarte se le conoce popularmente como "El torero apisonado", por poder diferenciarse las distintas partes del vestido de torear en dicho estandarte). Diferente uso dio la Hermandad del Stmo. Cristo de la Piedad a un traje de luces donado por Víctor Puerto, ya que dicha Hermandad lo utilizó para confeccionar el Estandarte Corporativo confeccionado en los talleres de García y Poo, de la mítica y mágica Hispalis.
Bonito gesto el de Juan Gómez, al que desde aquí deseamos muchas tardes de gloria y de toreo de cante grande que se vea refrendado conociendo todas las "Puertas Grandes" de España, Francia y América.
Un Domingo chungo, tela de chungo

Hoy procederá a retirar de la chaqueta las últimas pegatinas de escudito o los alfileres con los colores de una hermandad de sus últimas mañana de capilleo. Al verlas recordará a aquella amiga o aquel vecino que se encontró, en esta capilla o aquella iglesia donde renovaron las siempre incumplidas promesas de verse mas a menudo.
Hoy aquella túnica que tenía impecablemente colgada de una puerta para que no sufriera la mas mínima arruga, ese capillo, que con las cuencas de los ojos vacía le miraba todas las noches antes de acostarse, hoy todos estos elementos están como descansado tendidos en un sillón, llenos de salpicones de cera; esperando que usted los meta en una bolsa grande y lo lleve mañana a la tintorería.
Hoy sevillano en la diáspora o visitante enamorado de ésta mágica tierra y sus tradiciones hará las maletas con dolor de su corazón para regresar a un sitio donde posiblemente hoy no le apetezca en absoluto regresar; pues está usted como imantado, como pegado por la cera al suelo de una tierra que es suya o como si lo fuera o quisiera que fuera.
Hoy recogerá de la mesa de su salón o despacho los programas que ha ido usando como cartas de navegación, donde tenia señalado aquella entrada o aquella salida o aquella esquina a donde va todos los años, a ver aquella hermandad que sin ser usted hermano, no se sabe porqué, no puede usted pasar sin verla.

Pues hoy, mi querido lector o leal detractor, ayer al ver la Hermandad de La Soledad, poner a Dios gracia, broche de oro a una Semana Santa más y a una Semana Santa menos; con toda su carga de vivencias y experiencias, buenas, malas o regulares; con toda su carga de emotividad, de sentimientos de recuerdos para los que ya no están; hoy usted y yo, sentimos esa indescriptible sensación de vacío, como ese nazarenito que se ha quedado solo en un altar de insignias, sin insignias tras realizar una estación de penitencia.
Hoy si sonara el teléfono y fuera la Semana Santa de Sevilla la que nos llamara y nos preguntara si echamos de menos los que hemos vivido solo hace unos días o unas horas, responderíamos si dudar: "Si, con toda mi alma".
Pero también le digo una cosa, si usted hoy se ha levantado con el bajón, si le invade una tremenda tristeza, si se le viene uno tras otros esos momentos cofrades en el DVD de su memoria, amigo siéntase feliz porque usted esto lo vive y lo siente, desde lo mas profundo de su alma.
Desdicho aquel, que no experimente todo este cúmulo de sensaciones, pues entonces es señal que no ha vivido nada y no se ha enterado de nada. Saboree su añoranza, pues hoy estamos no en una Sevilla que no vemos, porque sencillamente la sentimos hasta en el lugar más recóndito de nuestro corazón.
Julio Domínguez Arjona (con algunos aditivos de Ernesto Naranjo)
Fotos: Ernesto Naranjo.
sábado, 4 de agosto de 2007
viernes, 3 de agosto de 2007
Una misma Pasión



Reportaje fotografico publicado en MUNDOTORO, se llama la Pasion segun El Toreo.
Es curioso los pralelismos que hace ver entre La Semana Santa y La Fiesta Nacional.
Aqui os pongo el enlace:
La Pasión Según El Toreo
La Gente Buena disfruta igual debajo de un paso que mandándolo fuera
Tanto Antonio como Carlos Villanueva son los herederos de una de las dinastias de capataces mas consolidadas e importantes de Sevilla, demuestran su categoria y su buen hacer en todas las cofradias en las que trabajan, junto a sus respectivos padres Manuel y Carlos.
Ademas hacen patente su gran aficion trabajando codo con codo junto la "Gente buena de verdad", "La gente de abajo".


Fotos: "La Gente de Abajo"
Ademas hacen patente su gran aficion trabajando codo con codo junto la "Gente buena de verdad", "La gente de abajo".


Fotos: "La Gente de Abajo"
jueves, 2 de agosto de 2007
Gente del Cristo. ¡Que categoria mas grande!
Con estos capataces, es un placer ser costalero y llevar al señor de la Bondad con ustedes al cielo.

El devenir de una Reina
En su parroquia, preparada para ser trasladada al guardapasos.

El Miércoles Santo, tras la lluvia...
Fotos: Ernesto Naranjo. Paupérrima calidad, debido a estar realizadas con un "celular".
Homenaje al nuevo acólito

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)