martes, 2 de septiembre de 2008

HACE MÁS DE UN AÑO QUE NOS DEJASTES...

Y aunque otros blogs te recordarán antes, yo hoy he vuelto a re-escuchar este tango del Coro de Triana de casualidad, y lo considero una preciosa manera de recordarte.

FAJINES POR LO CIVIL (POR ANTONIO BURGOS)

O «Un palio 2». Sí, esto es como Jólivu, pero sin Nervión Plaza. Como Tiburón 2 o El Padrino 2, la segunda parte de «Un palio» de ayer. Pues dicen algunos sevillanos con paladar, que saben y entienden, que lo más contradictorio e incoherente del palio en cuestión es que lo lleven al lado del despacho del indio cachimba que se la tiene jurada a la hermandad a costa de Queipo de Llano, y que hasta no lleve a la calle Bécquer a sus indianayones buscadores de fosas nada comunes y saque sus huesos, no va a parar.

El referido indio cachimba, como saben, también ha cogido una perra importante con el fajín del general del Alzamiento que lleva la Virgen que va en ese palio. No conforme con mandar en la vida de los sevillanos con sólo 25.772 votos, en la dictadura comunista en la que tiene sometido al alcalde y al equipo de gobierno, también quiere mandar en las hermandades. Con la guasa que hay en las hermandades y con la tela que tienen las hermandades. No sabes dónde te quieres meter, cachimba, hijo. Si lo sabré yo...

Y me hacen pensar esos sevillanos que hablan del hocicamiento del palio ante el poder que esto de llevar pasitos al Ayuntamiento, entre Munarco y cruz de mayo buenecita, es como lo del fajín, pero al revés. Antes eran los fajines militares; ahora, los fajines por lo civil. Con el fajín, el poder de cada momento, militar naturalmente, honraba a las cofradías. Iba un general y le entregaba el fajín a una Virgen en una bandeja de plata, y se lo imponía luego un prioste en un solemne acto, que terminaba con un pescao frito. Ahora es al revés: las hermandades llevan a domicilio su homenaje al poder civil, y en forma de palio además. Palio completo y entero, menos La Que hace que un palio sea verdaderamente un palio y no una simple pieza de museo. Hocicando, una hermandad que tenía que estar por encima del bien y del mal, sin meterse en estos charcos de la connivencia con el poder político, le dice al alcalde: «Ea, ahí lo tiene usted, en la Plaza Nueva, para que la gente diga lo bueno que es este Ayuntamiento, que mandando un partido agnóstico y laicista dejan que esté allí el palio en vez de dejarlo en un guardamuebles». Si los generales entregaban a las imágenes su fajín, ahora las hermandades entregan sus máximas preseas, palios enteros, a los que mandan sin ganar las elecciones municipales, a los perdedores que gobiernan mediante componenda de pacto con los que quieren acabar con todo lo religioso que representan las hermandades.


Es decir, que en vez de decir que en mi basílica mando yo, que estos tíos me negaron el dinero que me dieron los de antes y que hasta salió en el BOE, se coge y se le lleva el palio a estos señores para que se hagan la foto propagandística ante la delantera con la Virgen del Pilar dice... ¡A saber lo que dirá la Virgen del Pilar cuando vea este cuadro! En el fondo, esto es el fajín puro. ¿No quieren quitar los fajines a las Vírgenes? Pues de momento les están poniendo muchos nuevos fajines. Fajines de otra naturaleza: civiles, no militares; democráticos, no dictatoriales. Pero fajines del poder al fin y al cabo. En vez del fajín de Queipo, el fajín de Monteseirín.

Como es otro fajín de nuestros días que como coartada para quitar la calle a un ministro de Franco con un nombre una jartá de largo (y que además confundía a la gente con la calle Arjona) se le ponga a una avenida que está más bien en Los Remedios el nombre de una Virgen de Triana. A esa Morena de la devoción de tantos trianeros y de tantos sevillanos, a la que le rezo humildemente en el último rinconcito de su capilla de la calle Larga, es como si le hubiera puesto un fajín el poder civil. Un fajín en forma de calle. El fajín de su nombre en azulejos. Aunque muchos estén encantados, no se dan cuenta de que el Ayuntamiento ha usado a esa Virgen para su campaña revanchista contra la Historia. Por mí a don José María Martínez y Sánchez Arjona que le vayan dando, pero me parece rastrero que para quitar su nombre se tape con el de una Virgen como coartada.

Que digo yo que hay muchos nuevos fajines. Y a algunos no nos gustan ni los fajines de antes, por dictatoriales, ni los fajines de ahora, por demagógicos a costa de los más sagrados sentimientos de los sevillanos.

Artículo de Antonio Burgos.
Publicado por ABC Sevilla. 2/IX/08.

LA PRECUARESMA

Parece que este mes me está resultando más nostálgico que ningún otro, será porque es el primero de los "embres" y hay que ir empezando a hacer balance de lo sucedido este año, que a mí particularmente, me ha deparado cosas buenísimas.

Ha sido el año en que he hecho mi primera Estación de Penitencia a la Catedral de Sevilla con la Hermandad de San Pablo en su flagrante estreno. Muchas las sensaciones vividas en esa Cuaresma 2008 con sus consabidos viajes, cada uno con algo nuevo pero siempre bueno, y es que Sevilla me tiene imantado. Cuando el AVE sale de Sta. Justa rumbo a Ciudad Real le cuesta arrancar, y el Giraldillo tiene su palma más inclinada que nunca.

Soy yo cuando piso adoquines y oigo eses aspiradas, soy yo cuando huelo incienso por Sierpes y como adobo, soy yo cuando cruzo el puente y veo a la flamenca impávida en la Plaza del Altozano, soy yo cuando atravieso el arco para mirarte a la cara Esperanza, soy yo cuando no tengo prisa y me sereno caminando por tus calles; soy yo porque mi alma reside en Sevilla aunque mi cuerpo viva más al norte anhelando ese alma.

Y cuando se acerca el final del año, comienza la precuaresma, continúa el sueño de lo vivido, tras el merecido descanso estival. Ahora, en Septiembre, es cuando empezamos a preguntarnos que nos deparará la próxima Semana Santa, y poco a poco comenzamos a interesarnos más por nuestras cofradías, volvemos a tomar contacto. Las últimas Glorias dan el pistoletazo de salida para que corramos hacia la Cuaresma mientras que disfrutando los buenos momentos de la anterior junto a nuestros amigos y hermanos.

Cuando consigamos arrancarle el prefijo a la precuaresma sera un síntoma inequívoco para dejar de soñar lo vivido para vivir lo soñado.

lunes, 1 de septiembre de 2008

RETRANQUEO EN ALDEA DEL REY

Fotografías: Roberto Martín (Piña).

RECONSTRUCCIÓN FACIAL

Llega el mes de las novilladas, de las "Glorias", de "la vuelta al cole" y con él hemos querido que llegue la segunda versión de este blog, que es la primera vez que se remodela desde que fuera creado el 28 de Mayo de 2007, como reza el faldón inferior.

La reconstrucción ha consistido fundamental en el cambio de colores del blog, el cambio de tipografía con el que creo que hemos ganado, ya que podremos expresar nuestros artículos con negrita y cursiva (recordad que antes todo el blog era con negrita y cursiva, con lo cuál no podíamos resaltar términos); y a partir de ahora los títulos de las entradas irán escritos en mayúsculas.

Tras la época estival en la que hemos tenido el blog no abandonado, pero si un poco más dejado, volvemos con las pilas cargadas. Prueba de ello es que la radio ha vuelto a emitir, y precisamente en la radio se van a centrar varias cosas de estos últimos meses del año, en los que daremos un repaso con la multidifusión de las tertulias grabadas el invierno pasado. También trataremos de recuperar grabaciones históricas para el disfrute de los lectores del blog, y a su vez oyentes de la estación de radio. Una de estas grabaciones pudiera ser una tertulia que mantuvieron antiguos capataces de la ciudad hispalense, y que disponemos de ella guardada como oro en paño en cinta.

Esperemos que esta época nos depare muchos éxitos y más visitas aún si cabe, y lo decimos cuando estamos rozando ya las 100.000. Muchas gracias a todos los fieles lectores ó leales detractores, sin los que su colaboración nada de esto hubiera sido posible.

domingo, 31 de agosto de 2008

Sabor Añejo (II)

Imagen Preciosa de Nazarenos de la Hermandad de la Amargura, y el "aguaó" con su gorrilla en medio del tramo. Una imagen para paladear.

Fotografía extraída del faldón del blog de mi amigo Enrique Henares: Pregonero de Sevilla

viernes, 29 de agosto de 2008

Casi todo listo en Aldea del Rey

Para la salida anual de la Virgen del Valle, de Aldea del Rey, la Hermandad ha editado un cartel compuesto por dos fotografías, una de ellas mías (la del palio de espaldas), y que ha sido montado por Rafael Pradas. Ya está en las calles de la localidad de Aldea del Rey. Espero que os guste.

Hoy es el Retranqueo, dentro de poco más de una semana la Patrona de Aldea del Rey se paseará por sus calles.

jueves, 28 de agosto de 2008

Hasta de dónde vienen las salchichas y los panes...

llega la universalidad de tu arte y tronío.

Fotografía realizada en un callejón cercano al Palacio Imperial de Viena.

Fotografía: Fran Jaime.

martes, 26 de agosto de 2008

Almagro: "Buena Jaula y Malos... Toros"

Infumable e impresentable corrida con una abúlica terna

Perera toreando con la diestra a su segundo enemigo.


LA FICHA
- Ganadería Sánchez Arjona: Corrida con toros excesivamente terciados. Todos ellos con impresentables cabezas y muy faltos de casta en líneas generales.
- David Fandila "El Fandi": (Carmesí y Oro)
Palmitas y Oreja.
- Miguel Ángel Perera: (Berenjena y Oro)
División de Opiniones y Oreja.
- Alejandro Talavante: (Berenjena y Oro)
Silencio en ambos.


Hablábamos, hace apróximadamente un mes, con un torero figura desde hace varios años y presente en prácticamente en todas las ferias, y nos comentaba que "el público no es que sea bueno, es que es santo", y ahora después de haber presenciado lo que ocurrió en la corrida de feria de Almagro, le damos toda la razón.

Considerando que el precio medio de una entrada de sombra era de unos sesenta euros y tragarse, prácticamente sin protestar, lo que se tragó ayer el público almagreño, si no es santo, por lo menos está muy cerca de la beatificación.

Una impresentable corrida de Almagro con toros tan excesivamente terciados que, difícilmente, hubiesen colado, por su falta de trapío, como novillos en cualquier Plaza de Toros. Para colmo, casi todos faltos de casta, llegándose más de uno a echar tras recibir una serie de muletazos. Otros tras su encuentro con las monturas, volvían grupas y se dirigían directamente a terreno de chiqueros. Pero por si fuera poco, algunos negaban embestir convirtiendo la tarde en anodína e insípida. pero no queda ahí la cosa. Los matadores estuvieron más inhibidos de lo que fuera deseable. Tan sólo "El Fandi" divirtió a sus incondicionales, que no a los que llevamos ya ocho "Fandis" a nuestras costillas.

En su primer toro, tras el ya consabido y previsible par "al violín", comenzó la faena en el tercio ante un toro que, más que embestir, andaba. Era tal la falta de emoción y el aburrimiento que sobrevolaba por la Plaza de Toros de almagro, que el granaíno se permitió el lujo de mandar tocar a la banda, pero aquello no levantó vuelo. Mató de dos pinchazos y tres descabellos y, tras pitar al toro en el arrastre, se tributó al diestro "palmitas" de consolación. En el cuarto de la tarde, clavó las rodillas en la arena para recibirlo con una larga cambiada en el tercio. Reeditó el show de las banderillas con la variante del par de la moviola y terminar corriendo delante del toro, pero hacia atrás, hasta que consiguió pararlo con un sombrero que llevaba en la mano derecha. Las palmas echaban humo. Fue el momento álgido de la tarde. Después de instrumentar unos insípidos muletazos, mató de pinchazo y estocada y recibió de regalo una oreja.

"El Fandi" en un "ajustado" par de banderillas.

Miguel Ángel Perera tampoco fue un ejemplo de entusiasmo. En su primero, que se rajó nada más entrar al caballo, construyó una faena sosa, deslabazada en la que los muletazos eran fríos, despegados, con el pico de la muleta, sin que se acoplase en ningún momento, el extremeño. Mató de estocada casi entera. Fue pitado el toro en el arrastre y el matador obtuvo división de opiniones. En el quinto, que tenía todo el aspecto de un novillete, logró algún muletazo templado con la diestra. Se vino el "torillo" a arriba y comenzó a embestir con algo más de son. Miguel Ángel, acabó acoplándose a la "movidilla" embestida y llegó a obtener del respetable alguna sonora ovación tras alguna serie templada bajando la mano con cierta hondura. Acabó toreando de cara a la galería mediante manoletinas y circulares. Mató de un indecente bajonazo y recibió el regalo de una oreja, siendo pitado por alguno en la vuelta al ruedo.

Talavante logró lo más lucido de sus faenas con la mano izquierda en el último toro.

Alejandro Talavante recibió a su primero mediante verónicas a pies juntos. O sea, "largando tela". La faena, yo diría como la tónica de toda su labor, fue una sucesión de enganchones, pero eso sí, quedándose muy quieto. Como el toro se negó a embestir y no tenía presencia ninguna, convirtió Alejandro aquello en un auténtico aburrimiento. En el que cerró Plaza, más de lo mismo, acabó aburriendo al personal y sonaron varios pitos para que abreviase, sonando la música de forma injustificada. Mató de pinchazo y media estocada saliéndose de la suerte. Silencio.

Y esta fue la historia de una corrida que queremos olvidar cuanto antes con un público "Beato".

Crónica: Juan Carlos Naranjo.
Fotografías: Ernesto Naranjo.

Un trocito de nuestra Feria

Caras Conocidas en los Tendidos de Almagro

Pudimos ver a Luis Maldonado, alcalde de la localidad almagreña y fiel lector de este blog, desde aquí queremos hacer llegarle un afectuoso saludo.

También pudimos ver a Fray Ricardo de Córdoba, que se encontraba predicando los cultos al patrón de Almagro, San Bartolomé, y aprovechó para asistir a la corrida. ¿Para cuando un sacerdote de estas características en Ciudad Real? El único que le ha plantado cara al Ex-Vicario Miguel Esparza. ¡Viva la Iglesia cercana al Mundo Cofrade!

viernes, 15 de agosto de 2008

martes, 5 de agosto de 2008

Ensayo en Aldea del Rey

El pasado Viernes tuvo lugar el primer ensayo de la Cuadrilla de Costaleros de la Virgen de Valle, Patrona de Aldea del Rey.


Atencion a la contestación del patero, es fino "pa´los recaos"

domingo, 3 de agosto de 2008

sábado, 2 de agosto de 2008

Mi Realidad Soñada (por Rocío Varela)

“mi suerte es tu destino…”

Su aroma, mi Señora, hace presentir a mis sentidos una locura de revoluciones que dependen del sol que usted mantenga en sus ojos, para encontrar el caminar por el cual divagar por su cuerpo. Por ello y por muchas cuestiones más, paseo acompañada por mi alma moribunda por cada rincón de mi ciudad, la cual contiene historia y sabiduría.

Y comenzando mi sueño por sus calles, su silueta, aprecio a lo lejos la Giralda, mi Giralda, o suya… filigrana fantasía que emana de la originalidad árabe. Ella es quien representa el encanto humano de la ciudad, es como un ángel de la guarda que, con solera, despierta solemnemente a la Catedral con sus juguetonas campanas. ¿O es usted mi señora a la que tengo endiosada? O tal vez no… quizás.

No se si debo confesarle sus recuerdos, su historia, su vida… Con ello, marcaría de alguna manera su edad, algo que no le hará mucha gracia. Aunque si hiciera algún gesto para complacerme, tal vez bajaría mis ojos y mi voz y seguiría alabando su persona. Sus calles, su cabello, su brisa, su cielo…

Ya he llegado al Alcázar, mientras observo esa muralla que te rodea me veo inmersa en la evocación de aquel tiempo pasado de la Roma capitolina. Y casi sin quererlo, me adentro en el delicioso barrio de Santa Cruz. ¡Ay! Es como un país de ensueño, como el alma de Sevilla. Su corazón. La atmósfera, hechizante, queda embriagada de día y durante la noche atañe al perfume de sus visitantes, su familia, sus amigos…

¡Y esas calles de Sevilla! Su trazado, sus fachadas, sus jardines. Cubriendo el aire con el aroma de su gente, de ese humilde azahar que hace que se congele el tiempo, el espacio. ¿Y el atardecer?... cuando se diluye el reflejo de las pestañas en el río… Y llega la noche, y el rumor del silencio renueva el amor de aquellos ojos cautivos que rondan las callejuelas, las esquinas, hasta llegar a la plaza de Doña Elvira, lugar donde los ojos encuentran el amor eterno.

Ahora, mi Señora, no se cómo decirle en qué momento se encuentra usted más hermosa. En primavera, con los naranjos vestidos de blanco o con las palomas como si fueran de fiesta… Y es que, en esta época, el bullicio de la gente irrumpe el silencio de la hora de la siesta, del calor. Pero no el de su cuerpo al estremecerse con el mío, sino el de su gente, o la mía… según se mire.

¡Qué cantidad de historias tiene usted en su mente, su cielo! Las dos torres de la Plaza de España, nacidas ya en otros siglos pasados, en aquella Exposición en la que nuestros abuelos lucieron sus mejores galas.



Y mi Señora y sus fiestas…los toros, donde se funden el suspiro de la vida con el coqueteo de la muerte. Y el fervor por la Semana Santa, su delirio y resplandor, siendo la ciudad engalanada para apreciar, con emoción, al Cristo de Sevilla en la Campana. Con su caminar deja el aliento clavado en los corazones de todos los que allí se encomiendan a su cruz. Toda Sevilla ayuda al Señor del Gran Poder a ponerse la corona de espinas para rezarle sin tener en cuenta el acongojo de nuestras almas y la respiración del aire. En cada pupila se refleja el añejo y galante barrio de San Lorenzo en el que reside y en el que cada viernes su pueblo le dona un beso como si fuese su camino para llegar al cielo. Y la emoción y la alegría llegan cuando la Virgen de La Macarena, esplendorosa, deja atrás su barrio y se aproxima a sus fieles con la sonrisa y el encanto reflejado en sus labios, mientras que su monumental arco espera, ansioso, el regreso de su princesa por la mañana. Igualmente, con la misma intensidad y emoción ocurre con la Virgen de La Esperanza, que juguetea en su paso para hacer más corta la espera de llegar hacia usted. Viene, graciosa, desde el barrio de Triana, desde su brazo, asomando el ancla para verse reflejada en los escaparates de la histórica calle Sierpes. Realmente (entre usted y yo) viene a exhibirse al otro lado del río, atravesando el puente con sones de deslumbramiento.

¡Qué más se le puede pedir a una gran señora, como es usted! Pues tiene la Feria, el Corpus, la Virgen de los Reyes (la patrona de la ciudad, su vida, su madre). Ése inigualable rostro representado en los sueños de San Fernando (su patrón, su padre…)

Además posee una arteria vital. Su río, que a veces, da la impresión de que sus aguas se adentran en la tierra, imantadas por su belleza.

¡Ah! No quisiera olvidarme de la Iglesia del Divino Salvador, por mero capricho. Se alza, majestuosa, en la plaza de su mismo nombre a quien acompaña, solitario, sentado en el sillón del olvido Juan Martínez Montañés. Gran escultor que ha dejado huella en usted. ¿No sería algún pretendiente… o fue algo más? Me lo tendrá que confesar en alguna ocasión.

Ciertamente, no me cabe la menor duda que una señora como usted encandila a todo aquél que la ronda. Por ello, osada mi persona, me atrevo a confesarle un gozo de mis pensamientos:

¿Es usted mi ciudad o mi madre?

¿Es mi disfrute o sólo mi sangre?

O es que me tiene en un sueño

Y no recuerdo, al despertarme,

Si es mi madre la que toca mi puerta

O es usted la que por mi ventana, con su sol, me despierta.

Artículo de Rocío Varela

LGB en Aldea del Rey

Fotografías: Manuel G. Aragón

viernes, 1 de agosto de 2008

Blog sobre Aldea del Rey y sus tradiciones


Hoy se inaugura un Blog sobre Aldea del Rey y sus tradiciones, este blog es una obra de Jose Pablo Molina Barba, Aldeano de pro y gran amante de las tradiciones de su pueblo. Este hombre fue el impulsor y alma de que la Patrona de su pueblo la Virgen del Valle fuera paseada el 9 de Septiembre por una cuadrilla de Costaleros. Además disfruta de este divino oficio en nuestra capital también formando parte de la cuadrilla del Señor de las Penas y del Misterio de la Flagelacion, así como de diversos pasos de Gloria.


Desde la Gente Buena te deseamos lo mejor para este nuevo Blog.